Conoce a los maestros de la Academia

ACADEMIA DE DANZA DORIS TOPETE

Entrenamiento de alto rendimiento en Ballet Clásico.

Maestra Doris Topete -  Academia de Danza Doris Topete

Doris Topete, directora

Bailarina, formadora y coreógrafa

La maestra Doris Topete nació en la Ciudad de Guadalajara, jal, el 13 de agosto de 1954. Inició sus estudios en Ballet Clásico con la maestra Chiquina Palafox y con la maestra Helen Hoth. Continuó sus preparación en la Compañía Nacional de Danza en la Ciudad de México, en donde se hace acreedora a una beca para estudiar la carrera de Maestra Formadora de la Escuela Vaganova en San Petersburgo, Rusia. 

En 1998, con el objetivo de considerar los mejores estudiantes jaliscienses, fundó el Primer Concurso Estatal de Ballet en Jalisco. 

Fundadora en 2009 de la Muestra  Internacional de Ballet Clásico y Contemporáneo, Guadalajara, Jalisco, con el compromiso crear una Red Internacional de Escuelas de Ballet con sede en Guadalajara.

Además de tener una extensa trayectoria como formadora de bailarines profesionales, la maestra Doris Topete ha trabajado como directora artística en múltiples puestas en escena como el Cascanueces, Ballet Paquita , Ballet Coppelia, La Fille Mal Gardée, y muchas más.

Para la maestra Doris Topete, uno de los pilares fundamentales de la Academia de Danza es la responsabilidad social de brindar el apoyo en becas, y la oportunidad a niños y jóvenes de escasos recursos para que puedan estudiar Ballet Clásico y tener la posibilidad de entrar en contacto con el arte que cambia vidas para siempre.

Premios y reconocimientos

2002 Jurado del Concurso Internacional Vladimir Zakharov en Kirov, Rusia

2004 Presea al Mérito Pedagógico en Europa

2006 Presea al Mérito Dancístico CIAD

2010 Artista Huésped Distinguida en el Festival Internacional de Tokyo

2011 Nominada al PRemio Lunas del Auditorio Nacional

2015 Premio Jalisco

2017 Premio al Mérito con Excelencia al Repertorio Tradicional en Ucrania

2018 2 Grand Prix de América

2022 2 Grand Prix en la Federación Rusa

2022 Diploma Especial por la Contribución al Desarrollo Coreográfico dentro del Concurso Ana Pavlova

Cargos importantes

Miembro oficial de la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza

2003 Miembro Constitutivo de Cultura de la Universidad de Guadalajara

2011 Miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes

2011 Invitada por la UNESCO a pertenecer al Consejo Mundial de Danza

Maestro Nikolay Blazhenets -  Academia de Danza Doris Topete

Nikolay Blazhenets

Ballet Clásico

Bailarín en la ciudad de PERM, Rusia, de 2001 a 2005 en el teatro de ópera y de ballet. 

España 2005-2010 contratado por una empresa española como bailarín de danza moderna.

México 2010-2018 ejerce como maestro de ballet en diferentes academias de Guadalajara como Tan-Tan, Spot Dance, Skillgymnastic, Gym Villa, Academia de Yessica Monroy, Code Jalisco.

Durante su carrera, Nikolay tuvo oportunidad de participar en obras espectaculares y viajar a varias ciudades y países del mundo como Francia, Alemania, Bélgica, Irlanda, Holanda, Suiza, Italia, USA y México. 

Experiencia Académica 

Rusia 1990-1993 comenzó sus estudios de primaria, posteriormente fue transferido a Perm Ballet School donde concluyó en 2001 sus estudios enfocados al Ballet Clásico.

María Judith Martín -  Academia de Danza Doris Topete

María Judith Martín

Danzas de Carácter | HIstoria de la danza

Nació en Guadalajara, Jal., el 30 de agosto de 1954, ha realizado estudios de Danza en la Licenciatura en Artes Escénicas, Maestría en Didáctica de las Artes en la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de Ballet Clásico, de Danza Contemporánea y Flamenco, tanto en México como en el extranjero. 

 Fue integrante del Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara donde se destacó como bailarina principal, en giras nacionales e internacionales a diversos países. En el Ballet tuvo a su cargo la coordinación del Grupo Folklórico Infantil de la Máxima Casa de Estudios.

Ha impartido cursos en la Asociación Nacional de Grupos Folklóricos de los Estados Unidos de Norteamérica (ANGF), en la Southwest University of Texas, así como jurado en múltiples competencias de folclor y conferencias en la Unión Americana.

Ha sido docente en el Instituto Cultural Cabañas, CEDART “José Clemente Orozco” del INBA, y Profesor Titular en la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Artes Escénicas, donde ha participado en diversas comisiones y actividades académicas.

Miembro del “International Dance Council CID UNESCO”, becaria del CONART en su emisión 2003, becaria del CECA en su emisión del 2011.

Ha publicado los ensayos de su autoría: “La Fundación de la Danza Nacionalista en México” por el Instituto Superior de Arte en Camagüey, Cuba, “El Folklore de Jalisco” por el CID Danza de la UNESCO en Atenas, Grecia, 2006,  “Lo mexicano como elemento de creación en la danza escénica”, por el CID DANZA de la UNESCO, San Marino, Italia, 2012.

Profesora de Folclor en la Academia de Danza Doris Topete.

Juan Guerrero -  Academia de Danza Doris Topete

Juan Guerrero

Ballet Clásico para adultos

Inició sus estudios de danza con la maestra Rebeca Llamas en el Centro Municipal de las Artes, después ingresó a la Escuela Municipal de Ballet Clásico de Mazatlán Sinaloa donde tuvo a grandes profesoras cubanas como la Lic. Ma. del Carmen Padrón Torrens y Sandra de la Caridad (Camagüey) Lic. Zoila Fernández (Olguin) y Margarita Naranjo de Saá (La Habana).

Bailarín solista de 1999 al 2001 del Teatro Ángela Peralta.

En el 2000 fué catalogado como Joven Líder del puerto por su destacada labor profesional.

Desde marzo de 2015 trabaja en la Academia de Danza "Doris Topete" y ha participado con ella como maestro ensayador en diferentes concursos nacionales e internacionales.

Omar Santiesteban -  Academia de Danza Doris Topete

Omar Santiesteban

Danza Contemporánea

Profesor de Ballet en la Escuela Vocacional de Arte El Cucalambé. Ha sido bailarín en la Compañía de Danza Contemporánea Movere, la Compañía de Espectáculos Musicales Sol Dance, la Compañía de Espectáculos Musicales Harmony (Jamaica), la Compañía de Danza Teatro Retazos (Cuba), y bailarín en la película “Sin Habana”.

Ha participado en los principales festivales nacionales de Danza Contemporánea en México y Cuba, así como festivales internacionales como el Certamen Internacional de Coreografía Burgos y el Concurso de Danza del Atlántico Norte.

Javier Zavala

Repositor

Alondra García, danzas de carácter

Alondra García

Danzas de Carácter

Licenciada en Arte Danzario con perfil en Ballet y Danzas de Carácter (Cuba), con posgrado en Danzas de Carácter (Cuba). Registered Yoga Teacher por AIYY y Yoga Alliance, profesora certificada en Progressing Ballet Technique PBT, autora de "Yug ballare, textos para escuchar el cuerpo". Beneficiaria de PECDAZ en Desarrollo Artístico Individual (2021) y Creador con Trayectoria (2023). Diplomada en Movilidad Articular, Pedagogía para la danza, Columna Vertebral, Entrenamiento Biomecánico y Anatomía, Gestión Cultural y Composición. Miembro Activo de CREDZ y Co creadora de CIYÉ. Fundadora y Directora de DánzAlo Academia de Danza (Zacatecas) en donde también es profesora de Ballet, Danzas de Carácter, Repertorio, Puntas, PBT, Reconfiguración postural y Salsa.

Issac Ramírez

Rítmica y entrenamiento auditivo

Nacido en Guadalajara Jalisco, Issac Ramírez estudió violonchelo en el Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara con el profesor Eduardo Mendizabal y con maestros particulares como Natella Zakharian y Michael Kilburn. 

En el año 2000 ingresó a la sección de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en donde también participó como solista en varias ocasiones y como conferencista dentro de los ciclos de charlas de apreciación musical previas a los conciertos. Además de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Issac Ramírez fue violonchelista principal fundador de la Orquesta Sinfónica de Zapopan y la Orquesta Sinfónica de la UdeG. Además ha colaborado como violonchelista solista, cello de fila, y arreglista con orquestas como la Orquesta de Cámara Blas Galindo, Orquesta Sinfónica de Zacatecas, y la Orquesta Sinfónica de Querétaro, entre otras.

En la actualidad continúa con su carrera como recitalista (www.cellosolo.mx) y como promotor cultural a través de su programa de radio Retro-Conexión que se transmite todos los jueves en Jalisco Radio (XEJB)

Cuerpo en armonía y movimiento

En la Academia de Danza Doris Topete, utilizamos el Método Vaganova para enseñar a nuestros estudiantes de ballet, la importancia de todas las partes del cuerpo para desarrollar armonía de movimiento y así desempeñarse con mayor expresión artística.

Disciplina, devoción y dedicación

Con mucha disciplina, devoción y dedicación nuestros estudiantes han llevado el nombre de Guadalajara y de México a los niveles más altos en festivales, competencias, y compañías de danza profesionales alrededor del mundo.