Videos de repertorio de Ballet
Academia de Danza Doris Topete
En la Academia de Danza Doris Topete queremos que tengas todo el conocimiento necesario al alcance de tu mano. Es por eso que hemos abierto esta sección en donde podrás encontrar los grandes ballets del repertorio y a las grandes bailarinas, bailarines, coreógrafos y compositores en la historia del ballet.
En la Academia de Danza Doris Topete queremos brindarte una educación integral y enriquecedora en el arte del ballet. Reconocemos que el acceso al conocimiento es fundamental para tu crecimiento como bailarín o bailarina, y por eso hemos creado esta sección especial. Aquí, encontrarás un vasto repertorio de los ballets más emblemáticos del repertorio y a las bailarinas y bailarines virtuosos, coreógrafos visionarios y compositores que han creado las partituras que todo profesional de la danza en Jalisco y América Latina debe conocer.
Nuestro objetivo es que esta sección se convierta en tu fuente de inspiración y conocimiento, un espacio donde puedas explorar la riqueza y diversidad del Ballet.
Indice
Corsario, El - American Ballet Theater
Pajaro de Fuego, El - Bolshoi
Paquita - Vaganova Ballet Academy
Romeo & Juliet - Sergei Prokofiev
Volver al indice >>>
La Consagración de la Primavera | Le Sacre du printemps
Música: Igor Stravinsky
Coreografía: Vaslav Nijinsky
Sinopsis
"La Consagración de la Primavera" es un ballet con música de Ígor Stravinski y coreografía original de Vaslav Nijinsky. Se estrenó en París en 1913 y causó un escándalo por su música disonante y su coreografía innovadora y provocadora.
El ballet se divide en dos partes principales: "La Adoración de la Tierra" y "El Sacrificio". La obra representa rituales paganos en la Rusia prehistórica, celebrando la llegada de la primavera y culminando con el sacrificio de una doncella elegida.
Parte I: La Adoración de la Tierra
La primera parte describe la celebración de la primavera y la conexión del hombre con la tierra. Las tribus se reúnen para realizar rituales y danzas que honran a la tierra y a sus fuerzas vitales. Hay juegos, danzas de rivalidad entre tribus y la aparición de la Anciana, una figura sabia y misteriosa. La música es poderosa y rítmica, evocando la energía y la vitalidad de la naturaleza.
Parte II: El Sacrificio
La segunda parte se centra en el ritual de sacrificio. Las jóvenes realizan danzas místicas y eligen a una de ellas como la "Elegida". La Elegida realiza una danza extenuante y solitaria hasta que cae muerta, ofreciéndose como sacrificio para apaciguar a los dioses y asegurar la fertilidad de la tierra. La música en esta parte es aún más intensa y disonante, reflejando la tensión y el terror del sacrificio.
"La Consagración de la Primavera" es una obra revolucionaria que rompió con las convenciones del ballet clásico. La música de Stravinski es audaz y compleja, con ritmos irregulares y armonías disonantes. La coreografía de Nijinsky era innovadora y expresionista, con movimientos angulares y primitivos que reflejaban la temática pagana y ritualista de la obra. El ballet es una poderosa representación de la conexión del hombre con la naturaleza y de los rituales ancestrales de sacrificio.
El Corsario - 1856
Música: Adolphe Adam
Coreografía: Joseph Mazilier
Sinopsis:
“El Corsario" es un ballet en tres actos, inspirado en el poema de Lord Byron "El Corsario". La historia sigue las aventuras de Conrad, un apuesto corsario, y Medora, una bella joven griega.
La trama se desarrolla en el mar Egeo y en Turquía. Conrad y sus hombres rescatan a Medora y a otras mujeres de un traficante de esclavos. Surge un amor entre Conrad y Medora, pero su felicidad se ve amenazada por diversos obstáculos, incluyendo la traición de uno de los corsarios, Birbanto, y las intrigas del Pasha, un gobernante turco.
El ballet está lleno de escenas emocionantes, incluyendo naufragios, secuestros, duelos y bailes exóticos. La música, originalmente compuesta por Adolphe Adam y posteriormente complementada por otros compositores, es rica y variada, reflejando la atmósfera romántica y aventurera de la historia.
El ballet culmina con un final dramático, donde el amor triunfa sobre la adversidad. "El Corsario" es conocido por sus exigentes variaciones y pas de deux, que muestran la habilidad técnica de los bailarines.
Volver al indice >>>
El Pajaro de Fuego | L’Oiseau de Feu - 1910
Música: Igor Stravinsky
Coreografía: Michel Fokine
Elenco
Pájaro de Fuego: Nina Ananiashvili
Prince Ivan: Andris Liepa
Princesa: Ekaterina Liepa
Koschei: Sergey Petukhov
Sinopsis
"El Pájaro de Fuego" (L'Oiseau de feu) es un ballet en un acto con música de Ígor Stravinski, originalmente compuesto para los Ballets Rusos de Serguéi Diágilev. Se estrenó en París en 1910 y fue un gran éxito, catapultando a Stravinski a la fama internacional.
La historia se basa en cuentos de hadas rusos. El príncipe Iván Tsarevich se aventura en el jardín mágico del malvado hechicero Kastchei el Inmortal. En este jardín, Iván se encuentra con el Pájaro de Fuego, una criatura mágica y resplandeciente. Después de una persecución, Iván captura al Pájaro de Fuego, pero este suplica por su libertad. Iván, conmovido, lo libera.
En agradecimiento, el Pájaro de Fuego le da a Iván una de sus plumas mágicas, que puede usar para invocar su ayuda en momentos de necesidad. Iván pronto conoce a trece princesas encantadas que están bajo el hechizo de Kastchei. Se enamora de una de ellas.
Cuando Iván intenta liberar a las princesas, Kastchei aparece y trata de convertirlo en piedra. Iván usa la pluma mágica para llamar al Pájaro de Fuego, quien llega y encanta a los monstruos de Kastchei con una danza frenética. El Pájaro de Fuego también revela el secreto de la inmortalidad de Kastchei: su alma está contenida en un huevo escondido dentro de un cofre.
Iván encuentra el cofre, rompe el huevo y Kastchei pierde su poder y muere. El hechizo se rompe, las princesas son liberadas y el ballet termina con una celebración alegre y la boda de Iván y su princesa.
"El Pájaro de Fuego" es famoso por su rica orquestación, sus melodías evocadoras y su coreografía expresiva, que captura la magia y el folclore de los cuentos de hadas rusos.
Volver al indice >>>
Paquita
Sinopsis
"Paquita" es un ballet clásico en dos actos, originalmente coreografiado por Joseph Mazilier y con música de Édouard Deldevez. Se estrenó en París en 1846. Sin embargo, la versión más conocida y representada hoy en día es la reposición de Marius Petipa para el Ballet Imperial de San Petersburgo en 1881, con música adicional de Ludwig Minkus.
La historia se desarrolla en España durante la ocupación francesa a principios del siglo XIX. Paquita es una joven gitana que fue secuestrada de niña y criada por una comunidad gitana. Sin que ella lo sepa, es de origen noble.
La trama sigue a Paquita mientras salva la vida de un oficial francés llamado Lucien d'Hervilly, de quien se enamora. A medida que avanza la historia, se descubre que Paquita lleva un medallón que revela su verdadera identidad como noble. Este descubrimiento no solo explica su valentía y nobleza innatas, sino que también permite que se case con Lucien, a pesar de las diferencias de clase.
Aunque la trama es bastante sencilla, "Paquita" es principalmente un ballet de exhibición. Se destaca por sus elaboradas variaciones, pas de deux y el famoso "Grand Pas Classique", que es una pieza de virtuosismo técnico y elegancia. La música de Minkus añade un brillo y una vivacidad que complementan la coreografía.
El ballet es conocido por su ambiente español, con elementos de danza española incorporados en la coreografía y el vestuario colorido. "Paquita" es una celebración del ballet clásico en su forma más pura, con un enfoque en la técnica, la gracia y el espectáculo.
Volver al indice >>>
Romeo & Julieta - 1940
Música: Sergei Prokofiev
Coreografía: Rudolf Nureyev
Sinopsis:
En la ciudad de Verona, las familias Montesco y Capuleto mantienen una antigua y feroz rivalidad. Romeo Montesco, un joven apasionado, se cuela en una fiesta de los Capuleto y allí conoce a Julieta, la hija de la familia enemiga. A pesar del odio entre sus familias, Romeo y Julieta se enamoran perdidamente.
Con la ayuda de Fray Lorenzo, un fraile que espera reconciliar a las familias a través de su unión, Romeo y Julieta se casan en secreto. Sin embargo, la violencia entre los Montesco y los Capuleto continúa. Un altercado lleva a la muerte de Teobaldo, primo de Julieta, a manos de Romeo, lo que resulta en el destierro de Romeo de Verona.
Desesperada por evitar un matrimonio forzado con el Conde Paris, Julieta busca la ayuda de Fray Lorenzo, quien le da una poción para simular su muerte. El plan es que Romeo sea informado y la rescate del sepulcro familiar. Sin embargo, el mensaje no llega a Romeo a tiempo.
Al enterarse de la supuesta muerte de Julieta, Romeo regresa a Verona y se dirige al cementerio. Allí, encuentra a Paris y lo mata en un duelo. Al ver a Julieta aparentemente sin vida, Romeo se envenena. Julieta despierta y, al ver a Romeo muerto, toma su daga y se quita la vida.
La trágica muerte de los jóvenes amantes finalmente lleva a la reconciliación de las familias Montesco y Capuleto, quienes lamentan su enemistad y la pérdida de sus hijos.
El ballet de Prokofiev captura la intensidad emocional de la historia de Shakespeare, con una música poderosa y conmovedora que refleja la pasión, el amor, la desesperación y la tragedia de Romeo y Julieta.
Volver al indice >>>